TV Azteca estrena nueva temporada de Lo que callamos las mujeres

 
TV azteca estrena nueva temporada de Lo que callamos las mujeres





el unitario ha dado voz a millones de mujeres por más de 20 años, más de 3000 casos transmitidos a lo largo de su trayectoria y es reconocido por diversas instituciones a nivel internacional


EL pasado viernes se presentó la segunda temporada de El programa Lo que callamos las MUJERES, creado hace más de 20 años por Elisa Salinas el cual regresa el 13 de abril con una nueva temporada, el unitario vuelve con temáticas contemporáneas e historias verdaderas que se viven en el entorno cotidiano.


La productora comentó "es un proyecto que se ha mantenido  24 años al aire sin que hagamos mayor esfuerzo, en ese sentido la audiencia ha sido muy generosa con nosotros, y lo que pienso que hay una necesidad de la audiencia de ver este tipo de contenido en la pantalla de la televisión abierta."





"Este programa es de la audiencia, lo hacemos porque no lo piden". 



La competencia con las redes comentó la productora es diferente  ya que son audiencias distintas aunque dijo han tendió durante una trasmisión en televisión  de 2 millones de personas y después en redes 3 millones,  ella básicamente compite con  contenidos que se ofrecen en televisión abierta  y que tienen que ver con lo que ella propone, sin embargo  siguen con melodrama que es un lenguaje televisión absolutamente, y tienen una audiencia  la cuál apoya y está presente. 


Un programa que hace 24 años se trataban  temas de  una manera distinta  y hoy se hablan esos temas con más apertura, pero sin embargo no están resueltos.


"No estás sola, somos mujeres, somos una", es el mensaje que "Lo que callamos las mujeres" busca transmitir y así reafirmar su compromiso de ser un espacio de apoyo y empoderamiento para todas las mujeres.



La productora comentó que a  través de los años  las historias  han  ido aumentando  en problemáticas como ejemplo dijo que hace 24 años no se hablaba del ciberacoso,  de la ley limpia púes antes a nadie  publicaban su pack sin su autorización, no se compraba pornografía infantil en redes, no se trataba el tema de las madres buscadores, resaltando que no es lo mismo  la historia de una mujer que sufría violencia familiar hace 24 años donde se podía hacer poco,  a hoy donde se puede denunciar, aunque muchas cosas han cambiado, muchas problemáticas de la mujer siguen siendo parecidas. 




Esta nueva temporada responde a la necesidad de alzar la voz, ante problemáticas que hace más de una década no hubiera salido a la luz, con temáticas de contexto real se busca permanecer como ese nexo que direcciona a las víctimas con las instituciones encargadas de tener sus respectivas necesidades. 


Desde su inicio Lo que callamos las mujeres se ha destacado como un programa comprometido con exponer las historias cotidianas que enfrentan  las mujeres en la sociedad actual punto con enfoque en la diversidad generacional y la responsabilidad social, Este programa ha dado voz a millones de mujeres de todas edades ofreciendo un espacio para compartir, comentar y solidarizarse.


Con más de 3 millones de casos transmitidos a lo largo de su trayectoria Este programa ha sido reconocido por diversas instituciones a nivel nacional e internacional. Sus casas presentadas de manera didáctica e informativa buscan generar reflexión sobre la confianza en sí mismos, autoestima y a la lucha por los derechos de las mujeres.


Paola Rubio 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mario Aguilar estrena el impactante video musical de “Que Te Vaya Mal”

NICO RUIZ GRAN ÉXITO EN TIERRA AZTECA

YURI PRESENTA SU TOUR “ICÓNICA” UN VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO